La gineta o jineta

 


Figura 1. Gineta o Genetta genetta L. Fuente: https://www.ecoregistros.org/ficha/Genetta-genetta


La gineta, jineta o Genetta genetta L. es un carnívoro perteneciente a la familia de los Vivérridos, es decir, son animales con unas características muy primitivas, que explicaremos a continuación. En la Península Ibérica sólo existe una especie, que fue presuntamente introducida desde África por los árabes como animal doméstico, de donde se expandió a Francia. Posteriormente fue sustituida por el gato doméstico. 

Características generales

La gineta tiene el tamaño de un gato doméstico, sin embargo presenta unas patas más cortas, un hocico más puntiagudo, orejas más grandes y una cola muy larga y gruesa (tiene el tamaño de la cabeza más el cuerpo). Pesa entre 1,5 y 2 kg. Se trata de un animal con un cuerpo alargado, cuyo pelaje se caracteriza por un pardo grisáceo o rojizo, que a su vez tiene numerosas manchas oscuras que forman líneas longitudinales (Figura 2). Cada individuo tiene un patrón distinto de manchas, que están ausentes en el vientre.  En la cola se distinguen una serie de anillos negros y la punta es blanquecina. Encima del hocico, afilado y blancuzco, y delante de los ojos, tiene una extensa mancha oscura a cada lado, formando una máscara facial muy característica. Las extremidades acaban en cinco dedos, provistos de uñas semiretráctiles. Las hembras poseen dos pares de mamas abdominales (Camps, 2017). 

Existe un cierto dimorfismo sexual en esta especie, siendo los machos ligeramente más grandes que las hembras, sobre todo en las poblaciones de la Península Ibérica. 

Todos los ejemplares, machos y hembras, presentan 4 tipos de glándulas que se utilizan para marcar el territorio: glándulas perineales (las que le dan el olor característico al animal), anales, plantares y asociadas a los pelos. 



Figura 2. Ejemplar de gineta. Fuente: https://www.flickr.com/photos/xanirish/41261820762


Existen casos de melanismo y albinismo registrados. Siendo el primero más frecuente. En el norte de Portugal, se han documentado tres ginetas melánicas por Barros et al. en 2014. Y se han visto numerosos ejemplares en España (Delibes et al. 2013). Se ha citado un caso de albinismo en 2005 en Cataluña, pero por desgracia se trataba de un animal atropellado que fue encontrado en una cuneta (Camps, 2017). 

Las bajas temperaturas y la nieve parecen limitar su presencia a zonas de baja latitud y altitud (Palazón & Rafart, 2010). 

Sus huellas son redondeadas y ligeramente ovaladas, siendo mayores las de las patas posteriores. Pero todas con 5 dedos. La impronta de la almohadilla principal presenta un aspecto trapezoidal. . Las almohadillas de los dedos son desproporcionadamente pequeñas comparadas con la almohadilla principal. Es similar a la de un gato si sólo marca 4 dedos, pero de mayor tamaño (Camps, 2017). 



Figura 3. Huella de Genetta genetta L. Fuente: https://www.biodiversidadvirtual.org/mamiferos/Genetta-genetta-img2723.html

Construyen madrigueras para dormir y reproducirse, así como para protegerse de los depredadores. Pueden tener varias y pueden construirse en matorrales, troncos de árboles muertos, restos de nidos de otros animales, cavidades en las rocas, entre otras. 

En el siguiente enlace, podemos observar a una jineta merodeando por las Fragas do Eume, en la provincia de A Coruña: Gineta en las Fragas do Eume 


 Alimentación

Genetta genetta L. es un depredador generalista y oportunista (Figura 4), que consume principalmente pequeños mamíferos y aves, pero su dieta consiste en una amplia variedad de presas (Palazón & Rafart, 2010). Muestra una dieta intermedia entre los carnívoros especialistas como la comadreja y los generalistas como el zorro. Esta variedad en la alimentación está relacionada con la disponibilidad de alimento, diversidad de presas y del nivel de competencia de cada zona. Hay que destacar que los micromamíferos son su presa preferida (Torre et al., 2003). Otros animales que forman parte de su dieta son: las aves de campo y de corral, lagomorfos de pequeño tamaño, anfibios, reptiles, artrópodos, caracoles, huevos, peces y cangrejos de río, frutos, frutas y hierba (especialmente gramíneas). También se la ha visto cazando ardillas y murciélagos en cuevas, así como depredando sobre nidos de azor, de ratonero común y de águila y, ocasionalmente, carroña (Palazón & Rafart, 2010; Camps, 2017).  

Diversos estudios determinaron que la diversidad en la alimentación de la jineta no está correlacionada con la altitud ni con la latitud, sin embargo sí que es más variada en las zonas mediterráneas que en las eurosiberianas, registrando unos valores intermedios en las áreas montañosas. Las jinetas de las zonas más al norte presentan una dieta basada en micromamíferos de los géneros Apodemus o Microtus (Camps, 2017). 

Esta flexibilidad a la hora de encontrar alimento permite que coexista con otras especies como el zorro, la garduña, el tejón, el gato montés, etc. Además, actúa como dispersador de semillas de frutos, ya que las elimina mediante sus excrementos al no digerirlas. 

Cabe destacar también una variación estacional en la dieta de este animal. En primavera aumenta el consumo de aves, reptiles, anfibios y lagomorfos jóvenes. En verano y otoño, el de insectos, sobre todo coleópteros (como los escarabajos) y ortópteros (como los saltamontes), escolopendras, reptiles y frutos. Por último, en inverno, de nuevo el de aves y anfibios (Torre et al., 2003).



Figura 4. Gineta alimentándose. Fuente: https://vidaconmascotas.com/la-jineta-caracteristicas-habitat-y-alimentacion/


Es un carnívoro nocturno. Su sentido de la vista es relativamente bueno, pero destaca su sentido del oído y del olfato, enormemente desarrollados. Gracias a su pelaje, tiene un camuflaje ideal para cazar presas por la noche, así como disminuye el riesgo de que la depreden a ella. Un dato interesante es que la madre no participa en el aprendizaje de caza de la cría, si no que se desarrolla de manera innata y que está totalmente adquirido antes de los 5 meses de vida (Camps, 2017). 

Las técnicas de caza se basan en su agilidad y capacidad de trepar a los árboles (Figura 5). Se sabe que puede aproximarse a la presa de forma rápida y directa al igual que de manera sigilosa, combinando carreras con períodos de inmovilización. A los micromamíferos los captura por las espalda y les propina un mordisco en la nuca o en la cabeza. A las aves las captura en sus dormideros gracias a su comportamiento arborícola. Comienza a comer a sus presas por la cabeza (Gil, 1998; Camps, 2017).



Figura 5. Jineta mostrando su agilidad al saltar de una rama a otra. Fuente: https://www.lavanguardia.com/participacion/las-fotos-de-los-lectores/20200423/48686557210/imagenes-gineta-sierra-collserola-noche-barcelona-bosque.html

En el siguiente enlace, podemos ver a un ejemplar realizando un salto para cazar, supuestamente, un roedor: Gineta cazando

Letrinas

Una letrina (Figura 6) es una acumulación de excrementos de jineta. Es característico de esta especie y suelen situarse en limites territoriales, en zonas donde cazan de manera habitual. Generalmente, en lugares elevados como rocas o árboles, pero incluso se han encontrado letrinas en el interior de cabañas, casas y en construcciones humanas total o parcialmente abandonadas (Sáez & Montiel, 2006).  Los factores que pueden ocasionar la selección de lugares donde ubicarlas son la disponibilidad de alimento, la presencia de sotobosque alto, la diversidad de unidades de paisaje y la proximidad a refugios u otras letrinas. El número de excrementos que las conforman puede ser muy elevado, se ha dado el caso documentado de una de 3 metros de largo (Camps, 2017). 

Varias ginetas pueden usar una misma letrina, da igual si son jóvenes o adultas. Se cree que tienen una función comunicativa importante ya que son usadas por varios individuos que depositan sus heces impregnadas por el olor producido por las secreciones de las glándulas anales, permitiendo el reconocimiento de cada uno de ellos  (Barrientos, 2006).

Hay un dato interesante en cuanto a estas acumulaciones y es que su frecuencia de uso es distinta a lo largo del año y del sexo, debido a la reproducción y al estatus social (Barrientos, 2006).



Figura 6. Letrina de Genetta genetta L. Fuente: http://cuadernodecampo-esmeralda.blogspot.com/2012/03/rastro-de-gineta-genetta-genetta.html


Hábitat y distribución

Muestra preferencia por las zonas templadas o cálidas, y bajas altitudes, siendo muy escasa o ausente en la alta montaña, por encima de los 1.200m en el centro de España (Virgós & Casanovas, 1997; Virgós et al. 2001). 

A pesar de es un animal adaptable y generalista, necesita cobertura vegetal o rocosa que le proporcione protección. Esta preferencia también está ligada a una mayor disponibilidad de alimento, así como a un menor riesgo de depredación. Es muy frecuente y puede ser abundante en encinares, dehesas de encina, roble y alcornoque, olivares, pinares, fresnedas, plantaciones de eucaliptos, matorrales mediterráneos, áreas con rocas y, en general, en cualquier tipo de hábitat que le proporcione suficiente cobertura vegetal o rocosa. Tiene predilección por los hábitats de ribera (aportan a la jineta cobertura, refugio, agua, alimento y protección ante sus depredadores) y alrededor de los arroyos. Estas zonas son determinantes para la construcción de sus madrigueras (Virgós & Casanovas, 1997; Virgós et al. 2001). 

Son capaces de tolerar las zonas urbanizadas, pueden vivir alrededor de poblaciones rurales, casas de campo, urbanizaciones e incluso en barrios periféricos de grandes ciudades (Virgós & Casanovas, 1997; Virgós et al. 2001). 

Reproducción 

Las ginetas son animales solitarios y sólo se unen durante la época de celo (en el momento de la cópula), es decir, de enero a septiembre. Los machos marcan territorio con mayor frecuencia durante este período y realizan un control olfativo para encontrar a otra hembra. La gestación dura de 10 a 11 semanas y los partos se dan entre marzo y noviembre. La mayoría de hembras solo tiene una camada al año (Figura 7), generalmente en primavera, pero si pierden a sus cachorros pueden tener una segunda en otoño. Suelen tener entre 1 y 4 crías por camada, que pesan sobre 60-80 gramos cada uno.  Pueden mamar hasta los 4 meses, pero generalmente ya empiezan a consumir carne a la séptima semana. Abandonan la madriguera a partir del cuarto o quinto mes, pero previamente ya han realizado salidas. Alcanzan la madurez sexual alrededor de los dos años de edad (Camps, 2017). 



Figura 7. Hembra de gineta con sus dos crías en una madriguera. Fuente: https://ellinceiberico.com/foro/viewtopic.php?t=1498&start=30

Existe una mayor mortalidad en machos adultos y juveniles que en hembras. 

Depredadores

Son vulnerables frente a zorros, aves rapaces como el búho real, águila real o el azor y también frente al lince. Existe un caso de depredación de este último sobre la gineta en Doñana, donde su población puede decrecer hasta un 95% por la depredación del lince sobre ella (Camps, 2017). 

Conservación

Está considerada por la IUCN como Preocupación Menor (LC). 

Además de la depredación, sus factores de amenaza son los atropellos y la caza furtiva, ya que es considerada una alimaña y es de interés por su piel. En España es una especie protegida y su caza está totalmente prohibida, pero algunos cazadores la siguen considerando como un animal "dañino para nuestro ecosistema". 

Como medida para disminuir los atropellos, se han establecido pasos subterráneos bajo carreteras y autopistas. 


Bibliografía 

Apuntes de la carrera.

Barrientos, R. (2006). Year-round defecation pattern in wild genets (Genetta genetta L.) in a
    mountain forest (Toledo, Central Sapin). Pol. J. Ecol., 54 (2): 325-328.

Barros, P., Ledesma, A., Moreira, L. (2014). Firsts records of melanistic genet (Genetta genetta
    L., 1758) in North Portugal. Anales de Biología, 36: 131-134.

Camps, D. (2017). Jineta – Genetta genetta. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles.        Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.                                        http://www.vertebradosibericos.org/. 

Delibes, M., Mezan-Muxart, V., Calzada, J. (2013). Albino and melanistic genets (Genetta genetta) in     Europe. Acta Theriologica, 58 (1): 95-99.

Gil Sánchez, J. M., (1998). Dieta comparada del gato montés (Felissilvestris) y la jineta (Genetta            genetta) en un área de simpatría de las Sierras Subbéticas (SE España). Misc. Zool., 21.2: 57-64.

Palazón, S. & Rafart, E. (2010). Dieta de la Gineta común Genetta genetta (Linnaeus, 1758) en los           hábitats riparios de Navarra. Galemys, 22 (2): 3-18.

Sáez, P, & Montiel, C. (2006). Sobre la presencia de ginetas Genetta genetta (Linnaeus, 1758) y                letrinas en zonas humanizadas. Galemys 18 (1-2).

Torre, I, Ballesteros, T, Degollada, A. (2003). Cambios en la dieta de la jineta (Genetta genetta               Linnaeus, 1758) con relación a la disponibilidad de micromamíferos: ¿Posible preferencia por el        topillo rojo? Galemys, 15 (nº especial). 

Virgós, E., Casanovas, J. G. (1997). Habitat selection of genet Genetta genetta in the mountains of            central Spain. Acta Theriol., 42 (2): 169-177.

Virgós, E., Romero, T., Mangas, J. G. (2001). Factors determining “gaps” in the distribution of a
   small carnivore, the common genet (Genetta genetta), in central Spain. Can. J. Zool., 79 (9):1544-      1551.





Comentarios

Entradas populares