El herrerillo común

 


Figura 1. Herrerillo común o Cyanistes caeruleus. Fuente: https://www.vivelanaturaleza.com/pajaros-aves/herrerillo-comun-cyanistes-caeruleus/

El herrerillo común, ferreiriño o Cyanistes caeruleus es un ave paseriforme de pequeño tamaño fácilmente reconocible por su coloración. Está ampliamente distribuido por Europa y Oriente medio. 


Características generales

El herrerillo común es un ave que vive en el estrato arbóreo, rara vez puede verse en el suelo y se caracteriza por la parte superior de la cabeza blanca, con una mancha azul en el centro. Una banda azul negruzca va desde pico a la parte posterior de la cabeza pasando por el ojo, y se reúne en la nuca con otra banda azulada que bordea las mejillas de color blanco por debajo y llega hasta la parte inferior del pico. El dorso es verde-pardo. Alas y parte superior de la cola de color azul. Pecho y parte inferior de la cola de color amarillo. Hay restos de una pequeña banda negra sobre el centro del pecho. Su pico es negro y las patas, azuladas (Figura 2). 



Figura 2. Ejemplar de herrerillo común. Fuente: https://www.informacion.es/vida-y-estilo/mascotas/2022/04/12/herrerillo-comun-cyanistes-caeruleus-pajaro-63678680.html

El peso de machos y hembras es similar, sobre los 10 gramos aproximadamente, llegando a los 12 en algunos casos. La coloración es más llamativa en los machos, presentando un amarillo más intenso en el pecho y la coronilla más azulada. 

Se sabe que presentan una muda después de la época de reproducción, además de las sucesivas durante su crecimiento. 


Voz

Como cualquier ave, se caracteriza por su canto, siendo diferente según la situación, es decir, no es igual un canto para socializar que un canto como llamada de alarma. De hecho, la hembra emite varios tipos de sonido desde el nido con el fin de comunicarse con el macho. En el caso de los machos, la longitud del canto varía entre unos ejemplares y otros, siendo un reflejo claro de diversidad genética (Salvador, 2016). 

En el siguiente enlace, escuchamos los diferentes tipos de sonidos que emite este paseriforme, hasta el 00:54 escuchamos un típico sonido de alarma. A partir de este, se oyen diferentes cantos de socialización y algún otro de alarma entremezclado: Herrerillo común


Alimentación

Al habitar en el estrato arbóreo, se alimenta sobre todo en las hojas (49%), seguido de yemas (29%) y en menor medida en el suelo (12%), ramas (8%) y tronco (2%) (Herrera, 1979). Mayoritariamente en sitios de más de 5 metros de altura. Sobre todo busca alimento en las ramas pequeñas, ramas con flores y en las hojas de la copa de los árboles, sitios donde la disponibilidad de artrópodos es más elevada. En períodos de baja disponibilidad de alimento tiende a alimentarse en matorrales, sitio donde puede colgarse de las ramas. Si el invierno es duro, puede reducir la altura y situarse en zonas más bajas, reduciendo la altura con respecto al suelo, con el fin de mitigar los efectos del viento (Salvador, 2016). 

La dieta se compone sobre todo de insectos (coleópteros, artrópodos, larvas...) y arañas, incluyendo frutos y semillas fuera de la época de reproducción (Figura 3). 



Figura 3. Cyanistes caeruleus alimentándose. Fuente: https://www.freejpg.com.ar/imagenes/premium/182397627/herrerillo-comrn-en-invierno


Un detalle interesante de este animal es que suele colgarse para alimentarse (Figura 4), por lo que la morfología de sus patas está adaptada a tal característica (Carrascal et al, 1995).



Figura 4. Herrerillos alimentándose. Fuente: https://pixabay.com/es/photos/herrerillo-com%C3%BAn-4787600/


Hábitat y distribución

Esta especie se puede encontrar en dehesas, sotos y parques urbanos, siendo poco abundante en bosques de coníferas. Se extiende desde las Islas Británicas hasta los Urales y desde la Península Ibérica hasta Turquía e Irán (Salvador, 2016). 

Se distribuye por toda España exceptuando en zonas de Tierra de Campos, valle del Ebro, La Mancha, valle del Guadalquivir, sur de la Comunidad de Valencia y Murcia. En las islas Baleares se encuentra solamente en el norte de la Isla de Mallorca (Salvador, 2016). 


Reproducción: un pájaro que se divorcia

Antes de comenzar a explicar la reproducción del herrerillo, hay que mencionar que la mayoría de los conocimientos actuales sobre este tema se han obtenido a través de estudios en los nidos artificiales (nidos instalados por el hombre), ya que es una especie que los ocupa con facilidad. 

Se trata de una especie territorial y monógama en su mayoría, existen algunos casos de poliginia. Esta proporción varía conforme aumenta la calidad del hábitat, es decir, a mejor hábitat, más probabilidad de que un macho se aparee con varias hembras. Se han dado casos en que los machos se aparean con hembras vecinas o incluso recorren una larga distancia cuando su pareja aún no ha entrado en el período fértil (García- Navas et al. 2014).

Como comentábamos en apartados anteriores, la intensidad en la tonalidad amarillenta de los machos está relacionada con una mejor salud y capacidad de obtener recursos, así como de sacar adelante polluelos más saludables (Salvador, 2016). 

El inicio de la reproducción está condicionado por el fotoperiodo y por la temperatura, que también influyen en la disponibilidad de alimento, por lo que adaptar el inicio de la puesta a estos factores es importante para garantizar la supervivencia de la progenie.  

Los nidos son construidos por la hembra y puede realizarlos en los huecos de los árboles, en huecos de rocas y paredes, etc. Un detalle interesante es que el material principal de construcción es el musgo (Figura 5) y, además, también incorporan con frecuencia fragmentos frescos de plantas (normalmente aromáticas) con el fin de repeler a los ectoparásitos (Petit et al. 2002). 



Figura 5. Nido de Cyanistes caeruleus. Fuente: https://centrocampillo.wordpress.com/2019/06/14/x-herrerillo-comun-cyanistes-caeruleus/


Como vemos en la Figura 5, los huevos son de color blanco y con una serie de manchas de color pardo más o menos oscuras. Se cree que esta coloración es un indicador de la salud de la hembra, es decir a mayor cantidad de manchas, peor condición física de la hembra. De media suelen poner 10 huevos (Salvador, 2016). 

La hembra de encarga de incubar los huevos y después de empollar a las crías hasta que puedan termorregular. Mientras la hembra empolla, el macho se encarga de alimentar a la prole y a la hembra. Después de esta fase, ambos llevan alimento a las crías (Figura 6). Permanecen en el nido sobre 18 días aproximadamente. Se desconoce cuando termina el cuidado parental una vez que salen del nido (Salvador, 2016). 



Figura 6. Herrerillo común alimentado a su prole en un nido artificial. Fuente: https://www.agenciasinc.es/Noticias/Como-consiguen-los-machos-de-herrerillo-tener-mas-polluelos-fuera-de-la-pareja

Un pájaro que se divorcia

Algo peculiar en esta especie es que las hembras pueden divorciarse de su pareja con el fin de mejorar su éxito reproductivo. Adquieren un territorio de mejor calidad y se emparejan con un macho de mayor rango que el anterior (García-Navas & Sanz, 2011).


Depredadores

Se destacan como depredadores a la comadreja, el pico picapinos, el azor, el gavilán, el halcón, el cárabo común y el búho chico, entre otros. 


Amenazas

Existen numerosas amenazas que rodean al herrerillo común, sin embargo vamos a centrarnos en las siguientes: 

Cyanistes caeruleus ha sufrido una reducción poblacional, que incluso ha llegado a la desaparición en algunas zonas de la Península, debido a las plantaciones de pinos y eucaliptos (si os fijáis, de todas las especies que hemos hablado hasta ahora, la gran mayoría, por no decir todas, sufren las consecuencias de las plantaciones de esta especie invasora). Esto está directamente relacionado con la disponibilidad de alimento, al limitar dicha disponibilidad, disminuye el éxito reproductivo y por tanto el número de ejemplares, llevando a la población a la desaparición (Salvador, 2016). 

Los tratamientos forestales con insecticidas para eliminar plagas de insectos tienen consecuencias negativas para la especie. Por ejemplo, la fumigación de robledales con niveles altos de hipermetrina provocó unas elevadas tasas de mortalidad en larvas de lepidópteros (mariposas), que es el alimento principal de las crías de herrerillo. Esto llevó a una disminución en el peso de los polluelos y a elevar la tasa de mortalidad al 80% (Pascual & Peris, 1992).

La disminución de los huecos en bosques, debido a que los árboles muertos muchas veces son talados, se compensa con la colocación de nidos artificiales (Figura 7), que son detectados con facilidad por los depredadores, aumentando la tasa de mortalidad (Salvador, 2016). 



Figura 7. Herrerillo saliendo de un nido artificial. Fuente: https://www.abc.es/favorito/hogar/terraza-y-jardin/abci-nidos-pajaros-para-coloques-jardin-202206061743_noticia.html


El cambio climático afecta a la época de reproducción de los insectos (sobre todo lepidópteros), adelantándola, afectando por tanto a la alimentación de los polluelos al no coincidir con la reproducción del animal. 

Por último, están aumentando el número de atropellos en las carreteras españolas, así como en algunos tramos de ferrocarril.  


Conservación

Como estrategia para la conservación de esta especie, es importante mantener los árboles con cavidades. Destacan los robledales viejos, que son los preferidos del herrerillo para nidificar. Así como el mantenimiento de los bosques limpios, para evitar incendios y plagas que afectan negativamente al desarrollo de cualquier especie. La reducción de las plantaciones de pino y eucalipto también es un punto a considerar para evitar la reducción y desaparición de las poblaciones de esta ave paseriforme. 

En contraposición a lo comentado en el apartado anterior, aunque los nidos artificiales atraen más a los depredadores, también han resultado de utilidad al aumentar el éxito reproductivo en zonas que ardieron y cuyos lugares para nidificar se ven enormemente reducidos.  

A nivel global, la IUCN considera a Cyanistes caeruleus como Preocupación Menor o LC, sin embargo a nivel de España está aún sin evaluar. 



Figura 8. Ejemplar de Herrerillo común rescatado por mi padre. 


Bibliografía

Apuntes de clase. 

Carrascal, L, M, Moreno, E, Mozetich, I, M. (1995). Ecological plasticity of morphological design: an experimental analysis with tit species. Canadian Journal of Zoology, 73 (11): 2005- 2009.

García-Navas, V, Sanz, J. J. (2011c). Females call the shots: breeding dispersal and divorce in blue tits. Behavioral Ecology, 22 (5): 932-939.

García-Navas, V, Ferrer, E, S, Bueno-Enciso, J., Barrientos, R, Sanz, J. J, Ortego, J. (2014). Extrapair paternity in Mediterranean blue tits: socioecological factors and the opportunity for sexual selection. Behavioral Ecology, 25 (1): 228-238.

Herrera, C, M. (1979). Ecological aspects of heterospecific flocks formation in a Mediterranean passerine bird community. Oikos, 33: 85-96.

Pascual, J. A, Peris, S, Robredo, F. (1992). Efectos de tratamientos forestales con cipermetrina y malation sobre el éxito de cría del herrerillo común (Parus caeruleus). Ecología, 5: 359-374.

Petit, C, Hossaert-McKey, M., Perret, P, Blondel, J, Lambrechts, M. M. (2002). Blue tits use selected plants and olfaction to maintain an aromatic environment for nestlings. Ecology Letters, 5: 585-589.

Salvador, A. (2016). Herrerillo común – Cyanistes caeruleus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org

Comentarios

Entradas populares