El tritón jaspeado

 


Figura 1. Ejemplar de tritón jaspeado o Triturus marmoratus en fase terrestre. Fuente: https://selvaasturiana.com/project/triton-jaspeado-triturus-marmoratus/

El tritón jaspeado o Triturus marmoratus es un anfibio perteneciente al clado de los urodelos, es decir, son anfibios con cola en estado adulto. Destaca por su coloración verdosa y una cresta vistosa que alterna colores negros y anaranjados. En Galicia se le conoce por el nombre de "limpafontes verde". 


Caracteres generales

El tritón jaspeado es un urodelo que alcanza, en estado adulto, los 11-16 cm. Su cuerpo es robusto y ligeramente aplanado dorso-ventralmente. La cola suele ser más corta que el resto del cuerpo, pero existen casos en los que llega a ser tan larga como el mismo. Está comprimida por los laterales y en el extremo proximal es aplanada, terminando en punta. Su cabeza es ancha al igual que el morro. Los ojos son prominentes y están situados en posición lateral. El iris es dorado o cobrizo y está pigmentado de negro. Las parótidas son poco aparentes y situadas a ambos lados de la parte posterior de la cabeza. Las extremidades están bien desarrolladas y tienen los dedos libres, delgados, largos y algo aplanados. La piel es rugosa, granulada y con poros, mucho más aparentes en la fase de vida terrestre. La piel es más rugosa en el dorso y especialmente en la región de las glándulas parótidas, entre las extremidades y en la cloaca. La de la zona ventral es muy delgada y a menudo deja ver por transparencia el contenido abdominal. En cuanto a la cloaca, en el macho es semiesférica, muy hinchada durante el celo y tiene una abertura longitudinal larga. En la hembra está menos desarrollada, es de sección más oval y presenta numerosas papilas (Montori, 2010). 

En el período de celo, los machos presentan una cresta dorso-caudal muy desarrollada, de borde ondulado. Esta es reabsorbida después del celo. La hembra carece de cresta dorsal y presenta un pequeño surco en su lugar. 

Lo más llamativo de esta especie es su coloración (Figura 2), en general, de fondo es verde o amarillo verdoso con numerosas manchas negruzcas de gran tamaño que forman un reticulado y que frecuentemente se unen formando grandes bandas. Estas manchas se encuentran unidas formando una banda en la parte inferior de los costados. La cabeza mantiene la coloración dorsal y suele presentar dos manchas circulares negras de unos 2 mm de diámetro a la altura de los ojos. Cabe destacar que existe variación entre poblaciones e incluso en un mismo individuo dependiendo de la temperatura, el hábitat o la edad. Siendo más frecuentes las tonalidades amarillentas durante la fase terrestre. Y los tonos oscuros, en períodos fríos. En cuanto a la cola, tiene una coloración similar al dorso, con la peculiaridad de que los machos presentan unas bandas verticales de colores oscuros y claros (blanquecinas o amarillas). Existen casos de albinismo y melanismo (Montori, 2010). 




Figura 2. Ejemplar de tritón jaspeado en fase terrestre. Fuente: https://www.paleoherpetologia.com/2018/06/Triturus-marmoratus-triton-jaspeado.html


En esta especie existe dimorfismo sexual, que además es muy evidente. El macho presenta una cabeza más pequeña con respecto al tamaño corporal y menos ancha. En las épocas que no son de celo, la cresta del macho desaparece y en su lugar queda un ligero abultamiento de color negro y naranja como el de la Figura 2. En el caso de las hembras, también presentan una línea dorsal, pero es totalmente anaranjada (o por lo menos casi en su totalidad). Por último, las hembras son de mayor tamaño y con patas más cortas (Figura 3). 



Figura 3. Hembra de tritón jaspeado. Fuente: http://www.vertebradosibericos.org/anfibios/trimar.html

En el siguiente enlace podemos observar un ejemplar en fase terrestre disfrutando de la lluvia: Tritón jaspeado


Fase acuática y fase terrestre

En el apartado anterior nos hemos referido a cambios en la coloración y la morfología del animal durante la fase acuática (Figura 4 y 5) y terrestre, con el fin de adaptarse a cada medio. Es lo que se conoce como ciclo anual mixto. En resumen, este anfibio, en la etapa adulta, a lo largo del año transcurre por estas dos fases. Es muy difícil delimitarlas en unos meses determinados, ya que existe una gran variabilidad en la duración, inicio y final. Incluso se han dado casos de individuos en ciertas regiones del clima Atlántico que solamente presentan fase acuática. 



Figura 4. Tritón jaspeado macho en fase acuática y en celo. Fuente: https://www.asturnatura.com/especie/triturus-marmoratus




Figura 5. Hembra en fase acuática. Fuente: https://www.paleoherpetologia.com/2018/06/Triturus-marmoratus-triton-jaspeado.html



Alimentación 

Dentro de la dieta de este animal también tenemos que diferenciar según se encuentre en la fase acuática o en la terrestre: 

  • Fase acuática: se alimenta de crustáceos, larvas de dípteros, tricópteros y efemerópteros. También de larvas de otros urodelos o de renacuajos, así como de algún adulto. Existe un caso documentado de una hembra de tritón jaspeado depredando a otro ejemplar adulto de tritón palmeado (Crespo- Díaz & Sanz- Azkue, 2009). 
  • Fase terrestre: gasterópodos (como los caracoles, por ejemplo), larvas de lepidópteros, insectos y lombrices. 
Cabe destacar que estos animales pasan por una fase larvaria y que, por lo tanto, su dieta varía con respecto a la alimentación en la fase adulta. En este caso, las larvas se alimentan de pequeños crustáceos y larvas de dípteros y efemerópteros. 


Hábitat y distribución

Durante la fase acuática habita principalmente en ambientes de aguas quietas, ya sean charcas naturales o artificiales, abrevaderos, lagunas, pozas, etc. Sin embargo, es más abundante en zonas con mucha vegetación acuática y con un elevado volumen de agua. 

Su localización no está condicionada por el tipo de vegetación del entorno, presentándose tanto en zonas con estrato arbóreo, arbustivo o herbáceo. Sin embargo, parece ser más abundante en áreas con un cierto relieve y con una cobertura vegetal en buen estado (School & Zuiderwijk, 1981).

Existe muy poca información sobre el hábitat durante la fase terrestre, se sabe que suele refugiarse bajo piedras, troncos, en galerías previamente construidas por micromamíferos, etc, para buscar humedad.

Se encuentra desde el nivel del mar en Galicia, Asturias, Cantabria y Cataluña, hasta los 2.100 metros en la Sierra de Guadarrama. Sin embargo, su presencia suele disminuir por encima de los 1.000 m. Por lo tanto, se trata de un tritón de baja y media altitud que abunda especialmente en áreas de clima húmedo y moderado (Montori, 2010). 

Se localiza por gran parte de Francia y por la mitad norte de la Península Ibérica, siendo más abundante en el norte, centro y oeste (Figura 6). En esta zona se localiza al norte del Sistema Central introduciéndose en la vertiente sur de esta cordillera por tres puntos: el este de la Sierra de Guadarrama por el valle de Lozoya, la Sierra de Gata y la Sierra de la Estrela en Portugal (Montori, 2010). 

En Portugal, se distribuye por toda la mitad norte, llegando hacia el sur a la Sierra de Malcata en la frontera con España. Alcanza la orilla norte del río Tajo y su límite podría considerarse la línea formada por Castelo Branco-Abrantes-Leiria (Espregueira-Themudo & Arntzen, 2008). 



Figura 6. Distribución en la Península Ibérica del tritón jaspeado. Fuente: https://www.vertebradosibericos.org/anfibios/distribucion/trimardi.html

Reproducción

El período reproductor se inicia cuando las hembras entran al medio acuático, lo cual está fuertemente condicionado por la climatología. De esta manera, en Asturias, este suceso tiene lugar en torno a mediados de febrero hasta junio, mientras que en Cataluña, esto sucede en noviembre, realizando la puesta en diciembre. El cortejo y la cópula se producen durante la noche (Montori, 2010). 

Durante este período, los machos son más agresivos y establecen territorios que defienden mediante agresiones. 

La puesta es de color blanco, con tonos amarillentos o verdosos y son depositados de manera individual en las hojas de la vegetación sumergida, pudiendo incluso ocultarse doblando dicha hoja. Dado que la hembra puede poner hasta 400 huevos, este fenómeno puede alargarse hasta un mes. Eclosionan a los 15 días aproximadamente dando lugar a una larva de unos 10 mm de largo (Figura 7). 

Una vez nacida, la larva entra en un proceso de metamorfosis cuya duración es muy variable de unas regiones a otras. Generalmente, a los 90 días finaliza al desaparecer las branquias. Estos juveniles abandonan el agua y no regresarán hasta que alcancen la madurez sexual, hibernando en tierra (Montori, 2010). 



Figura 7. Larva de tritón jaspeado. Fuente: https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-Larva-de-triton-jaspeado-C-Albert-Montori_fig2_356878977


Amenazas

En general, esta especie mantiene poblaciones estables a lo largo de su distribución. Sin embargo, como la mayoría de los anfibios, están afectados por el deterioro de las masas de agua debido a los vertidos o por abandono del rural (donde se cuidan los abrevaderos y charcas para saciar al ganado), así como por construcciones de núcleos urbanos. Por otro lado, la agricultura intensiva deteriora estas masas de agua por el uso de fertilizantes. 

Otra amenaza importante es la presencia de especies invasoras como las carpas o el cangrejo americano, lo que evita que las hembras se reproduzcan en dichas masas de agua y realicen la puesta. Esto es debido a la presencia de señales químicas que producen estos peces depredadores (Orizaola & Braña, 2003). 

Otro factor a comentar es la mortalidad por atropello, sobre todo por la noche en los períodos de migración hacia las charcas de reproducción o desde las mismas (Montori, 2010). 


Conservación

Tanto a nivel global como en España, el tritón jaspeado está considerado como Preocupación Menor o LC por la IUCN. 



Figura 8. Tritón jaspeado hembra, en fase terrestre, encontrado por mi padre y por mí en el Concello de A Bola, Ourense. 


Bibliografía

Apuntes de clase. 

Crespo- Díaz, A, & Sanz- Azkue, I. (2009). Depredación de un adulto de tritón palmeado (Lissotriton helveticus) por tritón jaspeado (Triturus marmoratus). Bol. Asoc. Herpetol. Esp. 20

Espregueira-Themudo, G., Arntzen, J.W. (2008). Triturus marmoratus. Pp. 102-103. En: Loureiro, A., Ferrand de Almeida, N., Carretero, M.A., Paulo, O.S. (Eds.). Atlas dos Anfíbios e Répteis de Portugal. Instituto da Conservação da Natureza e da Biodiversidade, Lisboa.

Montori, A. (2010). Tritón jaspeado – Triturus marmoratus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.

Orizaola, G., Braña, F. (2003). Response of predator-naive newt larvae to food and predator presence. Canadian Journal of Zoology, 81: 1845-1850.

School, J., Zuiderwijk, A. (1981). Ecological isolation in Triturus cristatus and Triturus marmoratus (Amphibia: Salamandridae). Amphibia-Reptilia, 3/4: 235-252.



Comentarios

Entradas populares