La rana patilarga

 


Figura 1. Ejemplar de rana patilarga o Rana iberica. Fuente: https://www.flickr.com/photos/jojesari/33606854520

La rana patilarga, ra patilonga o Rana iberica, como su propio nombre indica, es un anfibio endémico de la Península Ibérica de reducido tamaño. Se trata de la rana más pequeña de este género presente en España. 

Características generales

Como comentábamos en la introducción, es un ejemplar pequeño, de entre 30 y 50 mm de longitud. Con un hocico redondeado y corto. Miembros posteriores muy largos con respecto a los anteriores, de ahí el nombre común. Los ojos son grandes y llamativos, sobresalen de la cabeza. 

La piel es lisa, granulada en el dorso y la parte trasera de las patas posteriores. La coloración es amarillenta en el vientre, aunque también puede ser pardo grisácea o rojiza. El dorso es pardo, aunque puede variar de pardo rojizo claro a pardo oscuro, con regiones verdosas o manchas negras. Presenta manchas amarillas en el dorso y blancas en los costados. Desde el morro se extienden dos manchas oscuras, en ocasiones de color negro, que se ensanchan hasta el ojo y continúan hacia atrás cubriendo el tímpano. Por debajo de esta mancha se distingue una línea clara. En las extremidades, diferenciamos una serie de bandas oscuras (Figura 2). 



Figura 2. Ejemplar de rana patilarga donde se distinguen bien las diferentes tonalidades y patrones corporales. Fuente: https://www.paleoherpetologia.com/2018/06/Rana-iberica-rana-patilarga.html


Existe dimorfismo sexual en cuanto al tamaño y a la coloración. Los machos suelen ser más pequeños que las hembras, entre 30 y 40 mm, mientras que las hembras miden entre 40 y 50, llegando a los 60 mm en algunos ejemplares. En cuanto a la coloración, los machos presentan tonalidades más oscuras y las hembras más rojizas. 

Un detalle interesante es que los machos, en esta especie, a diferencia con otras ranas, no presenta saco vocal. 

En el siguiente enlace podemos ver un ejemplar de rana ibérica desde varios ángulos, también podemos apreciar su reducido tamaño y la longitud de las extremidades posteriores: Ra patilonga


Alimentación

La rana patilarga se alimenta principalmente durante la noche, tanto en el agua como en la tierra, siendo más abundante la alimentación en el segundo caso. Sus presas potenciales son los arácnidos (arañas), los dípteros (moscas y mosquitos) y coleópteros (escarabajos). Pero también pueden alimentarse de gasterópodos (caracoles o babosas), himenópteros (abejas, avispas, hormigas...) y lepidópteros (mariposas y polillas) (Salvador, 2015).  


Hábitat y distribución

En general se encuentra en aguas frías y rápidas como los arroyos, a diferentes altitudes. Aunque también podemos encontrarla en charlas y lagunas de alta montaña. Cuando no está en el agua, suele disponerse en la orilla, entre la vegetación. También podemos localizarla en acequias de regadíos que atraviesan prados de siega. Algunos juveniles pueden situarse en turberas, prados no encharcados, setos, matorral atlántico, bosque caducifolio y bosque mixto (Galán-Regalado, 1989). Un detalle interesante es que los juveniles o subadultos son más terrestres que los adultos (Salvador, 2015).  

Se trata de un endemismo ibérico cuya área de distribución comprende la mayor parte de Galicia y del centro y norte de Portugal (Teixeira, 2008). De manera puntual podemos encontrarla en Asturias, Cantabria, León, Zamora y País Vasco. También en el Sistema Central (Barberá-Luna et al, 2006) (Figura 3).

Las precipitaciones son fundamentales para la presencia de este anfibio, por lo que, debido al cambio climático, se espera que su distribución se reduzca más de un 40% (Salvador, 2015).  



Figura 3. Distribución de Rana iberica. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Rana_iberica



Reproducción: el amplexus

Los machos producen espermatozoides de manera continua de mayo a noviembre, estableciéndose un parón en la espermatogénesis debido a las bajas temperaturas. La reproducción tiene lugar en los mismos lugares en los que habitan los individuos a lo largo del año y el período reproductivo varía de unos ejemplares a otros según la región en la que se encuentren. Es decir, en las zonas bajas de Galicia y de Portugal se reproducen de noviembre a marzo, en las zonas altas de Galicia en marzo-abril y en el Sistema Central en abril-mayo (Galán, 1982). 

Al igual que otras especies de anuros, realizan una serie de cantos como forma de cortejo y para mostrar su disponibilidad. De este modo, existen diferencias entre los cantos de los machos y de las hembras. 


Amplexus

La reproducción tiene lugar cuando el macho se dispone sobre la hembra "abrazándola" estableciendo una posición que se denomina amplexus. Esta postura se mantiene gracias a la mucosidad producida por las glándulas mucosas de la piel, así como por determinadas estructuras corporales denominadas callosidades nupciales (Salvador, 2015).  

Puesta

La puesta de la rana patilarga es una masa globosa y compacta que es depositada por la hembra en remansos y pozas de arroyos de variable profundidad. En general, la media de huevos depositada es de 280. Las larvas se desarrollan durante unos 3 meses aproximadamente y, una vez nacen, los renacuajos permanecen en dicha puesta hasta dos semanas después de nacer (Salvador, 2015). Son de color pardo-grisáceo, rojizo y con manchas doradas en el cuerpo y en la cola. La zona ventral es grisácea o rojiza, pero con menor pigmentación (Galán, 1982). 



Figura 4. Larva de rana patilarga. Fuente: https://www.paleoherpetologia.com/2018/06/Rana-iberica-rana-patilarga.html


Depredadores

Entre otros, destacamos a la culebra viperina o Natrix maura, a la culebra de collar o Natrix natrix, a la víbora de Seoane o Vipera seoanei, a la lechuza común o Tyto alba, a la gineta o Genetta genetta y a la nutria o Lutra lutra. A mayores, el visón americano o Mustela vison también se encuentra entre uno de los depredadores de la rana patilarga, a pesar de que es una especie introducida. 


Amenazas y conservación 

A grandes rasgos, esta especie está amenazada por el desarrollo del turismo, el crecimiento urbano, la pérdida de hábitats por la agricultura intensiva, la deforestación, las plantaciones de árboles exóticos como los eucaliptos, la desertización, las presas hidroeléctricas, la contaminación de aguas por los vertidos, la introducción de depredadores no autóctonos y el cambio climático. 

A nivel global, la IUCN considera a Rana ibérica como Casi Amenazado o NT. En España, está considerada como Vulnerable o VU. 


Bibliografía


Barberá-Luna, J. C., Galindo, A. J., Ayllón-López, E. (2006). Nuevos datos sobre la distribución de la herpetofauna en España. Bol. Asoc. Herpetol. Esp., 17 (1): 10-18.

Galán Regalado, P. (1982). Biología de la reproducción de Rana iberica Boulenger, 1879 en zonas simpátridas con Rana temporaria Linneo, 1758. Doñana, Acta Vertebrata, 9: 85-98.

Galán-Regalado, P. (1989). Diferenciación morfológica y selección de habitats en las ranas pardas del noroeste ibérico: Rana iberica Boulenger, 1879 y Rana temporaria parvipalmata Seoane, 1885. Treballs Societat Catalana d'Ictiologia i Herpetologia, 2: 193-209.

Salvador, A. (2015). Rana patilarga – Rana iberica. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

Teixieira, J. (2008). Rana iberica Boulenger, 1879. Pp. 124-125. En: Loureiro, A., Ferrand de Almeida, N., Carretero, M. A., Paulo, O. S. (Eds.). Atlas dos Anfíbios e Répteis de Portugal.Instituto da Conservaçao da Natureza e da Biodiversidade, Lisboa. 257 pp.



Comentarios

Entradas populares